Diseñar e implementar un control de velocidad automatizado de una decantadora en la línea de visceras de una empresa de rendering

QRCode
Compartilhar
Data
2017Diretor(es)
Editor
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitação
Metadata
Mostrar registro completoDocumentos PDF
Resumo
AGROSAN, es una empresa dedicada a la producción de harinas y sebos, dentro de sus procesos realiza la separación de sólidos que están inmersos en el aceite para incrementar su calidad, es allí donde se utilizan las decantadoras. La línea de víscera en especial, presentaba dificultades en estos equipos debido a que contaban con velocidades diferenciales fijas siendo el contenido de sólidos variable, incrementando el par motor en el equipo y generando disparos de las protecciones eléctricas, por causa de la obstrucción.
Las intervenciones de mantenimiento para habilitar el equipo luego de un disparo por carga eran muy invasivas y podían durar hasta 10 horas, sin contar con agravantes de averías, es por ello que se ejecutó el proyecto de automatización para control de velocidad diferencial, que eliminó dicha situación.
Esta implementación incluyó elementos accesibles en el mercado regional y eliminó la dependencia de asistencia técnica por parte de los representantes de la máquina procedente de Dinamarca, que normalmente tardaba más de ocho días en presentarse. Se pretende, que la empresa a futuro y de acuerdo a los resultados derivados de este trabajo, estandarice sus procesos de decantación, permitiendo incrementar la confiabilidad de sus equipos.
Por todo lo anterior se evaluó el proceso de separación y se realizó dicha automatización, esto incluyó la adecuación de una nueva sala de control, realizar los correspondientes cálculos y diseños, efectuar un presupuesto, capacitación en nuevas tecnologías, realizar la programación, adecuación de instrumentación y puesta a punto del proceso.