Fundamentos de la teoría de la información
QRCode
Share this
Date
2008Author
Publisher
Editorial ITMCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
"La primera mitad del siglo XX se caracterizó por el creciente avance de los medios de comunicación, y por la forma en el procesamiento y transmisión de la información. Así se desarrolló el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolló en el área de la telegrafía, donde surgió la necesidad de determinar, con máxima precisión, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir información.El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que ""quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra"" . De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, otros), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos.En el proceso de comunicación es posible distinguir, por lo menos, tres niveles de análisis diferentes: el técnico, el semántico y el pragmático. En el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. En el semántico se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. En el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje. Teoría de la Información desarrolla una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación."
Palabras clave
Transmisión de datos; Comunicación digital; Telecomunicación; Teoría de la información; Codificación; Información tecnológicaCollections
- Libros [318]