Viabilidad técnica y económica para la chatarrización y modernización de vehículos pesados contaminantes a vehículos eléctricos en el Valle de Aburrá
QRCode
Share this
Date
2024Author
Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Una de las grandes problemáticas del Valle de Aburrá es la contaminación generada por los camiones de menos de 10 toneladas de Peso Bruto Vehicular (PBV). Este estudio desarrolla una investigación sobre los mecanismos que requieren los propietarios de estos camiones (que por cuya denominación son los más contaminantes), para cambiarlos a vehículos eléctricos. Partiendo de la búsqueda de referentes internacionales, se concluye que, a diferencia de Colombia, en otros países, los camiones de combustión interna que circulan tienen menos
edad, debido a que cuentan con políticas claras que promueven las modernizaciones por vehículos menos contaminantes; para ello, algunos se apoyan en cargas impositivas reguladas a través de la legislación. Se constata también que algunos países están promoviendo la transición a vehículos eléctricos mediante diferentes incentivos e incluso, se brindan incentivos monetarios por realizar la desintegración de los vehículos antiguos,
además que se robustece la red de infraestructura de carga con nuevas tecnologías. Finalmente, se realiza un análisis y una comparación con respecto al estado actual en el que se encuentran la desintegración de en Colombia y se desarrolla un modelo financiero con información del mercado, en el cual se compara el costo de propiedad de un vehículo eléctrico vs. el costo de un vehículo diésel; construyendo una serie de
escenarios para definir los aspectos más importantes necesarios para hacer viable la modernización a la tecnología eléctrica
Abstract
One of the major problems of the Aburrá Valley is the pollution generated by trucks of less than 10 tons of Gross Vehicle Weight. This study investigates the mechanisms that require the owners of these trucks (by whose name they are the most polluting) to change them to electric vehicles. Our research on international practices reveals a stark contrast with Colombia. In other countries, internal combustion trucks are newer, thanks to clear policies that encourage the adoption of cleaner vehicles. These policies, often backed by tax regulations, have proven
successful. Furthermore, the transition to electric vehicles is being actively promoted through various incentives, including monetary rewards for scrapping old vehicles and the expansion of charging infrastructure with innovative technologies. Finally, an analysis and comparison are made concerning the current state of vehicle
disintegration in Colombia, and a financial model with market information is developed, in which the cost of ownership of an electric vehicle vs. the cost of a diesel vehicle is compared; a series of scenarios are to define the most important aspects necessary to make modernization to electrical technology viable